Partido Avanza ratifica su fórmula presidencial y designa candidaturas a diputaciones con firme compromiso por el país

Escrito por Equipo de Avanza | 9/20/25 11:12 PM

Fórmula presidencial liderada por candidato Jose Aguilar Berrocal lleva a dos mujeres como vicepresidentas: Evita Arguedas Makluf como primera vicepresidenta y a Marcela Ortiz Bonilla como segunda vicepresidenta.

San José, 20 de septiembre de 2025. – El Partido Avanza ratificó este sábado la fórmula presidencial que lidera Jose Aguilar Berrocal, quien estará acompañado por Evita Arguedas Makluf y Marcela Ortiz Bonilla como candidatas a las vicepresidencias. Con esta decisión, el partido se prepara de lleno para la campaña presidencial rumbo a las elecciones del 1 de febrero de 2026.

En la Asamblea Nacional, Avanza oficializó las candidaturas a diputaciones en las siete provincias del país. De ellas, cuatro estarán encabezadas por mujeres y tres por hombres, reflejando un compromiso real con la equidad y la participación de las mujeres en puestos de liderazgo. La distribución cumple con la normativa del Tribunal Supremo de Elecciones en materia de paridad horizontal y vertical, quedando conformada de la siguiente manera:

  • Mujeres encabezan San José, Cartago, Puntarenas y Heredia
  • Hombres encabezan Guanacaste, Limón y Alajuela

La futura fracción legislativa de Avanza tendrá como misión impulsar propuestas estratégicas que permitan al país apoyar la estrategia de recuperación de la seguridad en todo el territorio nacional, reforma educativa y facilitar la creación de oportunidades superaando la maraña de trámites, trabas legales y procedimientos que hoy frenan el desarrollo. Al mismo tiempo devolver la capacidad de diálogo y negociación para proponer e impulsar soluciones integrales y urgentes junto a los demás poderes de la República y fracciones legislativas. Las candidaturas fueron escogidas con base en su trayectoria, capacidad, honestidad y compromiso con la democracia y los valores centrales del Partido Avanza.

El candidato presidencial Jose Aguilar Berrocal destacó que Costa Rica enfrenta una coyuntura crítica de inseguridad creciente, desempleo, pobreza, deterioro acelerado de la educación y una crisis profunda en el sistema de salud. “Existe una urgencia nacional que debemos atender con capacidad y responsabilidad. No podemos seguir tirando culpas y no brindando soluciones. En Avanza reconocemos la situación en la que está el país, y reconociendo el gran reto por delante, trabajará cada día con coraje, respeto y con visión país para devolver la confianza y credibilidad a la Asamblea Legislativa y la capacidad de coordinación y ejecución al Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Gobernaremos poniendo a las personas primero, especialmente a quienes más lo necesitan”, afirmó.

Con esta ratificación, el Partido Avanza reafirma su compromiso de construir un gobierno que combine determinación y diálogo, respeto y firmeza, para resolver con responsabilidad los grandes problemas nacionales y rescatar lo mejor del ser costarricense.

Candidatos que encabezan las Candidaturas en las 7 provincias

Laura Sauma Solano, primer lugar San José

Es ingeniera civil y emprendedora con más de 25 años de experiencia en asesoría financiera y administrativa, ha dedicado su trayectoria al fortalecimiento de la transparencia, rendición de cuentas, la competitividad empresarial y la promoción de soluciones para el desarrollo del país. Cofundadora del foro de ideas Primera Línea, se distingue por su defensa de los intereses de los individuos y la sociedad por sobre los de grupos de poder específicos tanto públicos como privados.

Arturo Barboza Berrocal, segundo lugar San José

Es periodista y comunicador político, graduado en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica y tiene una Maestría en Ciencias Sociales con énfasis en Orientación a la Familia. Ha dedicado su vida en el campo de las comunicaciones al periodismo y relaciones públicas en empresas como Intel, Sykes, la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica y PROCOMER. Ha promovido la generación de oportunidades de empleo y acceso a educación en temas como bilingüismo, la educación técnica y la responsabilidad social en empresas, fundaciones y miembro y Presidente de la Cámara Servicios Corporativos de Alta Tecnología, CAMSCAT y en otros foros empresariales

Stephanie Durán Wong, tercer lugar San José

Profesional con más de 20 años de trayectoria en el sector público y privado, enfocada en la generación de conocimiento estratégico, análisis de políticas públicas y coordinación interinstitucional. Experta en sistematización de aprendizajes, formulación de propuestas estratégicas y fortalecimiento de capacidades organizacionales. Posee amplia experiencia en trabajo con equipos técnicos y políticos, así como en el diseño de soluciones para contextos complejos. Ha laborado como Especialista en Asuntos Públicos, Asesora Parlamentaria y Legislativa, Asesora del Viceministerio de la Presidencia y Profesora Universitaria.

Alexander Sánchez Granados, cuarto lugar San José

Psicólogo, planificador social y desarrollador web con formación en liderazgo, docencia, programación y gestión de proyectos. Experiencia en políticas públicas, comunidades vulnerables, inclusión social, educación y discapacidad. Participación activa en procesos legislativos y formación política. Apasionado por construir soluciones basadas en libertad, autonomía y desarrollo humano. Es de identidad indígena Bribri con una discapacidad visual.

Irene Aguilar Berrocal, quinto lugar por San José

Médico general con experiencia en la CCSS, Coopesalud y consulta privada, dedicada a la atención clínica personalizada, empática y de alta calidad técnica. Se ha desempeñado en consulta externa, urgencias y cirugía menor, además de roles administrativos. Cuenta con experiencia docente en UCIMED en la formación de futuros médicos e internado.

Sandra Hernández Hernández, primer lugar por Heredia

Es economista y empresaria, con amplia trayectoria en construcción de proyectos estratégicos en los campos económico, social y de innovación, acompañando iniciativas de alcance nacional e internacional.

Steven Barahona Gutiérrez, segundo lugar por Heredia

Experimentado comunicador, periodista y productor audiovisual graduado de la Universidad San Judas Tadeo. Profesional preocupado por la situación de su provincia y del país que cuenta con una sólida experiencia de más de una década en medios de comunicación. Ha sido productor y presentador en diversos programas de televisión.

Sigrid Cruz Morales, tercer lugar por Heredia

Abogada con formación en derecho de familia, violencia de género y derechos humanos, enfocada en la defensa de poblaciones vulnerables. Comprometida con la equidad, la justicia social y la transformación legal desde una perspectiva ética y humanista. Por 25 años ha laborado en el Instituto Costarricense de Electricidad en posiciones como Orientadora y Gestora Administrativa.

Floribeth López Ugalde, primer lugar por Puntarenas

Educadora y abogada con formación en administración educativa y derecho, con experiencia en docencia, dirección de centros educativos y gestión universitaria. Ha ocupado puestos de liderazgo sindical y gremial en ANDE, la Internacional de la Educación y la Confederación de Educadores Americanos. Con una trayectoria nacional e internacional, ha trabajado en proyectos de erradicación del trabajo infantil, formación sindical y fortalecimiento de la educación pública. 

Juan Atencio Obando, segundo lugar por Puntarenas

Educador con formación en Español y Administración Educativa, con más de 30 años de experiencia en docencia y dirección en Puntarenas, Limón y Pococí. Ha ejercido liderazgo sindical, comunitario y en juntas de salud, siendo reconocido por su lucha social y educativa en la provincia.

Paula Villalta Olivares, primer lugar por Cartago

Exviceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) (período 2019-2022). Doctora en educación (PhD), Master en Administración de Proyectos, candidata a Maestría en Administración de Negocios con énfasis en Finanzas y profesional en Ingeniería en Computación y con una especialización en de Business Innovación con Inteligencia Artificial del ITCR de CR. Amplia experiencia en gobierno corporativo y de TI, seguridad de la información, continuidad del negocio, ciberseguridad, gestión de proyectos de transformación y de innovación, diseño de procesos sostenibles, gestión de equipos altamente productivos, desarrollo, comunicación e implementación de planes estratégicos.  Actualmente funge como Decana de la Facultad de Economía y Gestión para el Bien Común de la Universidad para la Cooperación Internacional.

Francisco Perdomo Arguello, primer lugar por Alajuela

Es Médico y Cirujano, Especialista en Oftalmología con Especialidad en Cirugía Láser y en Retina y Vítreo. Tiene un PhD, Doctorado Académico por la Universidad de Salamanca, España. Ocupó cargos dentro y fuera del país: Fue diplomático en la Embajada de Costa Rica en República Dominicana. Jefatura Nacional de Médicos de la Cruz Roja Costarricense, Miembro con rango de oficial de la Reserva Nacional de la Fuerza Pública, Asesor Médico y miembro de grupos de antiterrorismo del Ministerio de Gobernación y del Ministerio de Seguridad Pública. En política: Fue fundador, ex-secretario general, Asesor del Comité Ejecutivo Nacional y ex-presidente del Partido Unión Liberal.

Laura Rodríguez Varela, segundo lugar por Alajuela

Profesional con formación en secretariado administrativo y estudios en género y políticas locales, con experiencia en ventas, encuestas y atención al cliente. Ha participado activamente en juntas directivas comunales y asociaciones de desarrollo en San Ramón de Alajuela, así como en procesos políticos locales y nacionales. Reconocida por su compromiso, liderazgo y capacidad para el trabajo en equipo.

Ignacio Alpízar Castro, tercer lugar por Alajuela

Profesional con experiencia en emprendimiento, gestión comunitaria y política nacional. Se desempeñó como diputado de la República (2018-2022), impulsando proyectos de ley, fiscalización institucional y gestión de programas comunitarios. Ha trabajado en mantenimiento, electricidad y agricultura. Formado como electricista residencial y comercial, cuenta con habilidades en negociación, liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.

Daniela Brenes González, cuarto lugar por Alajuela

Profesional en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas, MBA en Dirección Financiera. Con experiencia en análisis financiero, presupuestos, automatización de procesos y mejora continua, ha trabajado en EQUIFAX y en una firma Big Four, liderando iniciativas de innovación y eficiencia. Reconocida por su desempeño sobresaliente, liderazgo y capacidad para optimizar procesos mediante herramientas analíticas y de automatización.

Brian Campbell Jiménez, primer lugar por Guanacaste

Profesional con 31 años de experiencia en agricultura y turismo. Primeramente, en la zona del Caribe y durante los últimos 18 años en Guanacaste. Durante su carrera siempre se ha caracterizado por liderar sus equipos con altos estándares de valores y buenas habilidades de comunicación, escuchar, y formar equipos. Su mayor propósito es ayudar a construir un mejor país para sus hijos y fomentar el desarrollo sostenible en Guanacaste

Alejandra Marjorie López Yong, segundo lugar por Guanacaste

Médica con 40 años de trayectoria en la Caja Costarricense de Seguro Social y formación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Veracruz. Actualmente atiende en consulta privada en Tamarindo, reconocida por su cercanía, carisma y atención integral a la población de Santa Cruz, especialmente a las personas adultas mayores. Comprometida con la transparencia, la solidaridad y la sensibilidad social.

Johnnier Ordóñez Herrera, tercer lugar por Guanacaste

Enfermero con licenciatura en Enfermería por la Universidad Santa Lucía e incorporación al Colegio de Enfermeras de Costa Rica desde 2014. Con más de 20 años de experiencia en el área de la salud, se ha desempeñado como enfermero en CASI Cañas, auxiliar en el Hospital México y ATAP en Ebais de Abangares. Ha complementado su formación con cursos en emergencias, reanimación cardiopulmonar, electrocardiografía, gestión empresarial y ética profesional.

Fernando Méndez Granados, primer lugar por Limón

Abogado con experiencia en derecho ambiental, administrativo, público y notarial. Actualmente se desempeña como especialista legal en el Tribunal Ambiental Administrativo del MINAE. Ha laborado en el Ministerio de Salud como analista legal en la inscripción de productos sanitarios e inspector de salud, y en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto como Cónsul General en Panamá, participando en acuerdos bilaterales y programas de apoyo social. Cuenta con licenciatura en Derecho, maestría en Derecho Notarial y Registral y estudios en Legislación Ambiental.